Seleccionar página

La ciencia desmonta los mitos de las ‘apps’ de ligar

14 Ene, 2023 | ilove web | 0 Comentarios

La ciencia desmonta los mitos de las ‘apps’ de ligar

2 investigadores han descubierto que los estereotipos asociados al utilizo de aplicaciones igual que Tinder o Grindr son prejuicios: nunca son nidos de infieles, la promiscuidad dispone de un peso similar que la indagacion de pareja asi­ como la diferencia sobre personalidades es la misma que en las bares.

Jose Luis Zafra

En caso de que te gustaria apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio sobre Ethic y cobrar en tu morada las 4 numeros en pliego que editamos al anualidad a partir de la contribucion minima de 30 euros, (IVA asi­ como gastos de envio a ESPANA incluidos).

Jose Luis Zafra

Si tu quisiera investigar como los humanos intentan encontrar pareja asi­ como sexo, hace 60 anos habria acudido a un reunion; permite 30, a la discoteca; asi­ como en la actualidad, nunca necesitaria mas que sacar un movil y bajarse Grindr, Tinder o cualquier empleo sobre citas y ligues. Estas apps han ayer sobre acontecer una por medio de alternativa en la exploracion de el apego —el apego, o el clase sobre interaccion que cada que desee— a llegar a ser en el principal sitio a donde relacionarse romanticamente, especialmente en la colectividad juvenil. Por eso igualmente son objetivo sobre analisis de las ciencias sociales, que investigan como hemos llegado a la cultura de el match asi­ como de el swipe a izquierda o derecha.

Juan Ramon Barrada asi­ como garbo Castro son 2 doctores en Psicologia e investigadores en ciencias de el proceder, salud y tecnologias de la Universidad sobre Zaragoza (UNIZAR). Este ultimo ano han centrado su labor en las apps de citas con el objetivo cientifico de tener en cuenta como los humanos —especialmente las jovenes, de 18 a 26 anos— encuentran pareja.

Las investigaciones sobre este seccion de Psicologia y Sociologia Ademas sirven para conocer En Caso De Que los estigmas asociados al uso de estas apps tienen alguna cosa sobre verdad. Las conclusiones logran desmontar los prejuicios sobre Grindr asi­ como Tinder. Mismamente, observan que no Hay patrones sobre idiosincrasia dentro de las usuarios de las aplicaciones, habiendo la misma heterogeneidad que en cualquier campo sobre la vida offline asi­ como con individuos extrovertidas e introvertidas por igual. Igualmente ven que los que lo usan son mayoritariamente solteros, por lo que se cae la hipotesis de ser un reducto de infidelidades. y no obstante si es cierto que las usuarios valoran alguna cosa conveniente el sexo falto aprieto, le otorgan la misma trascendencia a lo cual que a la indagacion sobre pareja a generoso plazo.

?Como indagar falto sesgos?

Entretanto recopilaban literatura cientifica que les interesara de su investigacion, Barrada asi­ como Castro se dieron cuenta sobre que los estudios sobre estas apps tenian una enorme acotacion: unicamente tomaban igual que relato a los usuarios, lo que les impedia comparar las resultados con otra colectividad.

Conforme explica Barrada a SINC, «es irrealizable conocer como son las usuarios sobre Tinder —u diferentes— carente establecer un criterio sobre comparacion». Este inconveniente se daba, Conforme creen, porque el reclutamiento de personas Con El Fin De participar en las estudios y encuestas se hacia por medio de foros o anuncios en las que se buscaba an individuos que usaran las aplicaciones, «lo que puede estar sesgando quienes responden a nuestros cuestionarios».

La cuenta sobre un cliente joven sobre Tinder es el de la cristiano que va al comercio

Para eludir esto, los investigadores eliminaron ese juicio de exclusion. Mismamente, elaboraban sus cuestionarios referente a apego asi­ como sexualidad sin desechar participantes en funcion de el aprovechamiento de estas apps. Es decir, incluyeron tanto a gente que han entrado en cualquier segundo sobre su vida, como an otras que continuan dinamicas o a las que De ningun modo se han construido una cuenta. «En el caso, contabamos con la muestra de dos miles sobre pupilos de universidad, a los que invitabamos voluntariamente a participar. Entendemos que ese es un buen arranque», detallan.

Una vez que se establece el grupo comparativo, puede estar otro factor que sesgue las objetivos sobre los cuestionarios: la modo de ser sobre los participantes, que casi Jamas se autovaloraran en terminos negativos como, como podri­a ser, «mal amante» o «mala pareja». Conscientes de esto, Castro y Barrada decidieron apoyar todas las investigaciones en autoinformes. «Si te pido que te califiques en extraversion, y le pido a la gente cercana que lleve a cabo lo mismo, hay la convergencia ilove sobre resultados», ejemplifican los psicologos.

Sobre esta forma, decidieron orientar las cuestionarios en preguntas igual que «?como te consideras igual que pareja sexual?» o «?como sobre satisfecha/o te sientes con tu tronco?». «Una cosa excesivamente distinta es medir la calidad sexual, lo que demandaria a otros informantes, pero nunca es el caso», apostilla Barrada.

Entrades similars

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*Información sobre protección de datos:

Los comentarios son revisados y aprobados por el responsable antes de publicarlos

  • Responsable: Estel Ferrer
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam y gestión de comentarios.
  • Legitimación: Tu consentimiento.
  • Durante cuánto tiempo: Hasta que tú lo decidas.
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Información, Acceso, Oposición, Rectificación, Olvido, Portabilidad, Limitar, No ser objeto de decisiones individualizadas y Presentar una reclamación ante la autoridad de control
  • Contacto: hola@estelferrer.com
  • Información adicional: Más información en nuestra Política de Privacidad